Showing posts with label aRt. Show all posts
Showing posts with label aRt. Show all posts

Tuesday, April 18, 2017

Gabriela Esplá Changes Seasons





Uno de los más grandes privilegios que he tenido ha sido trabajar o conocer a las personas más talentosas del medio. Y sin duda una de ellas ha sido Gabriela Esplá. A ciencia cierta no recuerdo cuando ni donde la conocí pero durante mi tiempo como editor de una revista muy conocida acá en Panamá pude trabajar en conjunto para el segundo Art Issue en el que buscamos plasmar su pintura a través de fotografía utilizando la moda como medio.

Desde entonces hemos entablado una amistad muy linda basada en borracheras y conversaciones existenciales. Fue para mi un honor cuando Gaby, como sus allegados la conocemos, me pidió que escribiera el texto que acompañaría su primera muestra individual en la Galería Mateo Sariel, exhibición que abre hoy 19 de marzo.

No podría estar más orgulloso de mi amiga y por eso quiero compartir con ustedes el texto que le dediqué a ella y a su trabajo, con el fin de que saquen un momentito y se pasen por la galería y aprecien de cerca este “cambio de temporada”.

One of the biggest privileges I’ve had is to get to know and work with the most talented people in my country. Gabriela Esplá is one of them. Being certain, I really don’t remember well where and when we met, but what I do remember is the first time we worked together during my time as the editor of a well-known magazine here in Panama. Altogether, for the second Art Issue of the publication, we were looking to merge her paintings with photography using fashion as the medium.

Since then our relationship has evolved into a solid friendship that’s based on drunk rants at bars and existential conversations during coffee. But it wasn’t until recently that Gaby (as her close friends call her) asked me to write the main review for her first solo show at Mateo Sariel Gallery that I knew that our friendship was more than just shit & giggles, I really felt honored.

I couldn’t be prouder of my friend, and that’s why I’m sharing this very personal text that I dedicated entirely to her and her work. So please take some time to visit the gallery to see from up-close her “change of season”.


-->
The exhibition opens today March 19th and it’s gonna be up for one month.












Para leer el artículo completo haz click en "Read More".
To read the complete article click on "Read More."






Thursday, April 13, 2017

Vuitton Nods the Old Masters Along with Koons




Parece que el 2017 será un año bastante ocupado para Louis Vuitton. Luego de revelar su tan esperada colaboración con Supreme, la casa francesa presenta una de sus colecciones más controversiales hasta la fecha.

Cuando Jeff Koons debutó su serie “Gazing Ball” en el Gagosian en el 2015, en la que meticulosamente pintó treinta y cinco reproducciones de piezas maestras europeas a las que contrapuso una pequeña bola de aluminio o vidrio azul llamadas “gazing balls”, la prensa se volvió loca poniendo bajo tela de duda el verdadero objetivo de la misma, ¿es esto arte o un simple acto de publicidad?

Habituales a las colaboraciones (recordemos anteriores partnerships con artistas como Murakami, Stephen Sprouse, Richard Prince, Yayoi Kusama, Cindy Sherman, James Turrell, Olafur Eliasson, Daniel Buren, entre otros), Vuitton ahora comisionó al artista estadounidense a seguir su serie “Gazing” esta vez teniendo sus bolsos como canvas.

It seems like 2017 it’s gonna be a very busy year for French maison Louis Vuitton. After revealing its Supreme collab in its latest men’s collection, now one of their most controversial partnerships has been unveiled.

When Jeff Koons debuted his “Gazing Balls” series at the Gagosian Gallery in 2015, in which he meticulously hand-painted 35 European masterpieces and placed a range of either aluminum or blue glass “gazing balls” in front of them, press went mad questioning the real point of Koons – was this really art or just a publicity stunt?


-->
No strangers to artist collaborations (let’s walk down memory lane through some past collections with artists the like of Murakami, Stephen Sprouse, Richard Prince, Yayoi Kusama, Cindy Sherman, James Turrell, Olafur Eliasson, Daniel Buren, etc.), Vuitton now commissioned the American artist to continue his 2015-series now using their Speedy, Keepall and Neverfull bags as canvas.












Para leer el artículo complete haz click en “Read More”.
-->
To read the complete article click on “Read More.”







Tuesday, September 6, 2016

Fighting with the Ego




Hace unos meses, mientras aún trabajaba como editor de GOGO Magazine, tuve un assignment de entrevistar a una joven artista que sinceramente nunca había conocido, pero como Panamá es un país tan pequeño resulta que era la hermana de una muy buena amiga diseñadora de modas.

Sola en su estudio Andrea me esperaba entre canvases, vajillas y juguetes coleccionables. Toda una mañana nos quedamos hablando sobre la vida, el arte y hasta cómics; aprovechando que su solo show “Batallas del Ser” está ahorita mismo abierto al público en la galería Mateo Sariel (@mateosariel) hasta el 18 de septiembre aquí les comparto ese coloquio tan bueno que tuvimos esa mañana de febrero:


- Andrea: …esto es más o menos parte de la colección que voy a tener en agosto. La exhibición se trata básicamente de una batalla interna del ser.

- Mauricio (@MCQUEENISMYPAPI): Son bastante violentas…

- Andrea: Sí, son batallazos. [Todo] es bien agresivo, pero a la vez todo se controla con el delineado. La paleta también es conflictiva, representa más fricción; hay muchos neutros que luchan con el rosado y el morado, que contribuyen al conflicto en las piezas. Es otro experimento que estoy haciendo: el sujeto está tratando de que no haya una lucha entre su subconsciente y su ego, siendo este último lo que todos exponemos al mundo, y el subconsciente lo que guardamos para nosotros por miedo a que no nos acepten, es nuestro “yo verdadero”.

- Mauricio: Es un cierto tipo de desapego…


- Andrea (@Taller27): Sí, es el cansancio del subconsciente implorando que lo dejen salir. Y se podrá ver más literalmente en las piezas figurativas, mientras que en las más abstractas se aprecia la talla y el conflicto de la persona. También esta el factor que la sala se va a dividir en dos: la piezas en canvas - que mandé a hacer en el museo - reflejarán el ego por ser materiales pre-fabricados, mientras que las que van en lino, al ser fibras naturales, representan la honestidad del subconsciente.
















Para leer la entrevista completa haz click en "Read More". 
To read the complete interview click on "Read More."












Tuesday, August 16, 2016

Three Art Shows You Should Go See in Casco Right Now







Era uno de esos días en los que tienes varias reuniones en Casco (una de las partes más culturales de Panamá) pero con un espacio de casi una hora entre ellas.

Con estómago lleno y corazón contento decidí hacer un tour por las diferentes galerías de arte para conocer varios de los shows que están abiertos al público ahorita mismo.

Aquí te van tres de mis favoritos:


It was one of those hundred-meetings days in Casco Viejo (one of the most cultural parts of Panama). With almost an hour between each meeting I decided to do a tour of the different galleries and check out all of the shows that are open to public right now.


Here are three of my favorites:












Para leer el post completo haz click en “Read More”.
To read the complete post click on “Read More.”






Thursday, August 11, 2016

The New Uber Haus




Lejos quedaron los días en los que en Panamá solamente se podía ir a hacer shopping al mall. Si mal no me equivoco fue hace como cinco o cuatro años que el movimiento de boutiques en la ciudad comenzó a surgir - y esto no es shade hacia las boutiques que ya existían pero aquí me refiero a concept boutiques como de la que les vengo a hablar hoy.

De todas las tiendas de lifestyle que hay en Panamá probablemente una de mis favoritas es y siempre será Uber. Desde sus inicios en noviembre 2012 estas manes estaban claritas en lo que querían y en cómo iban a traducirlo al mercado, es muy difícil ahora llegar a cubrir casi todas las necesidades de tu clientela sin que se sienta forzado y en eso Uber ha sido pionera, hasta el punto que ya no es una boutique, es una casa “Uber Haus”.

Y si, es uno de los lugares más cools de la ciudad by far, siempre me encuentro gente cool y amigos con los que termino tomándome algo y echando cuentos mientras ellas/ellos o yo compramos ropa mega cool de marcas que van desde Mara Hoffman hasta las más famosas de Australia. Ahora es tiempo de evolucionar y para eso han añadido nuevos espacios de los que ya estoy enamorado:


Long gone are the days when the mall reigned over Panama’s shopping habits. If I’m right, it was four or five years ago when the first boutique movement started – and I’m not being shady to all of the other boutiques but we’re talking about lifestyle and concept boutiques.

Out of all of these new places, Uber is probably one of my favorites. Ever since it first opened in November 2012, these girls were on point when it came to giving the market what it lacked of, no one has ever fulfilled the need of their customers like Alessa, Em and Tere did, and are still doing. To the point where it is no longer Uber Shop, it became Uber Haus.

And yes, it is indeed one of the coolest places in the city, you’ll always find cool peeps and friends to hang out while you shop or grab something to eat/drink. Fashion-wise is also very ahead of the trends, especially in Panama, they sell from Mara Hoffman to the top Australian brands.


But not it’s time to evolve and new spaces have been added to the Uber family:















Para leer el post completo haz click en "Read More".
To read the complete post click on "Read More."








Friday, July 15, 2016

On Our Way to La Décima!



La clave para pasar una buena noche es simple: buenos tragos, buenos amigos y The Beachers. 

Anteanoche fue el primer fundraiser de la Décima Bienal Centroamericana, que desde sus inicios en 1998 ha sido gestionada por parte de Panamá por Tía Carmen Alemán Healy (Grupo Arteconsult y FundAHrte) y la Fundación Fernández Pirla. 

Con una subasta silenciosa con piezas de artistas como Cisco Merel, Fernando Toledo, Gabriela Esplá, Sandra Eleta, Anna Carolina Gelabert, Santiago Cruz, y muchos más, un súper atinado monólogo del genio Jaguar Clandestino y para finalizar los increíbles tunes calipsos de los Beachers que en serio nos pusieron a TODOS a bailar. Fue una noche mágica, la vibra que circulaba sobre nosotros como una nube era burbujeante y contagiosa, de verdad espero que más noches como esta se repitan. 

Si estas interesado/a en cualquier tipo de información concerniente a la Bienal y a su organización panameña (que este año esta enviando a más de 10 artistas a Costa Rica) pueden contactar a la FundAHrte a info@fundahrte.org ;)



The formula for a great night is simple: drinks, great people and… The Beachers!

Wednesday night was the witness of the first fundraising party on our way to the Tenth Central American Biennale, which from its beginnings has been handled by Carmen Alemán Healy from Grupo Arteconsult and FundAHrte, and the Fernández Pirla Foundation. 

With a silent auction with pieces by artists like Cisco Merel, Fernando Toledo, Gabriela Esplá, Sandra Eleta, Anna Carolina Gelabert, Santiago Cruz and many more, a right-on-the-spot monologue by the master of words Jaguar Clandestino, and to end things rights, the calypso tunes of The Beachers. It was truly a magical night, the vibe that hovered above us like a cloud was bubbly and contagious, I really hope night like that would repeat. 

If you’re interested in any type of information regarding the Biennale or any of the Panamanian/local artists that are gonna be participating don’t be shy and email FundAHrte at info@fundahrte.org ;)



Para ver todas las fotos del evento haz click en "Read More". 
To check all of the photos from the party click on "Read More."








Friday, June 24, 2016

The First Panama Fashion Film Festival



Por primera vez Panamá tendrá un festival de cortometrajes exclusivamente dedicado a la estética de la moda. El próximo 30 de septiembre y 1 de octubre en el Ateneo de la Ciudad del Saber la muestra de diversos diseñadores, creativos, cineastas y estudiantes será presentada al mundo. “Nuestra meta es mostrar, si es posible, treinta films; el último objetivo sería presentar estas muestras al público en las salas de cine de la ciudad”, me explicaba Marie Claire Fontaine en la conferencia de prensa este pasado 21 de junio.

Ideado para promover el uso de nuevos formatos en la comunicación de moda, el Panama Fashion Film Festival sería una plataforma más para incentivar la producción de piezas audiovisuales, lo que potencialmente le permitirá al país fortalecer la industria y la creación de contenidos innovadores en formatos que actualmente son los más relevantes en cualquier plataforma digital existente.
Ahora, si estas interesado/a en participar tienes que comenzar prácticamente ayer ya que la convocatoria estará abierta hasta el próximo 10 de septiembre, cada cortometraje luego será evaluado por el equipo de producción y por un jurado idóneo para finalmente formar la selección oficial del festival.
Los lineamientos son más o menos abiertos: cada corto deberá durar entre tres y cinco minutos, y obviamente tener un alto grado de estética, se puede optar en presentar ángulos comerciales así como más abstractos; aún no se ha aclarado si el género de documental está estipulado. Cae de su peso que el contenido tiene que ser original (tanto el visual como el audio); como buen filme de moda tiene que ser notorio en cuanto al styling y el maquillaje y, en mi opinión, tener una narrativa (no soporto los cortos que se basan solo en vestidos que vuelan con brisas artificiales, o los que son solo close-ups de belleza). Debe ser una propuesta.
Como parte de los premios, los cortos ganadores tendrán la posibilidad de participar para ser proyectados en diferentes festivales internacionales con quienes hemos establecido alianzas estratégicas como Madrid Fashion Film Festival, Buenos Aires International Fashion Film Festival, México Fashion Film Festival, Santiago International Fashion Film Festival.
Y si ya estas listo, envía tus propuestas a submissions@panamafff.com.



For the first time Panama is having a Film Festival entirely dedicated to the aesthetic of fashion. This September 30th and October 1st the Ateneo in the City of Knowledge will host the visual projects of designers, creative, filmmakers and students. “Our goal is to recollect at least thirty shortfilms; our long-term goal would be to project them in every movie theater in the country,” explained Marie Claire Fontaine at the press conference the past Tuesday.

Organized to promote new formats inside the communication of fashion, the Panama Fashion Film Festival will act as a platform to propel the production of audiovisual pieces, which will potentially strengthen our industry, as well as the young film industry in our country.
If you are interested in being one of the featured createurs you should have started working basically last week: submission calls are gonna be open until September 10th. Each submission will be then evaluated by the production team, as well as a jury that will after shape the official selection for the festival.
Guidelines are very simple: each film should last between three and five minutes, it obviously has to showcase a high aesthetic level, you can opt for a commercial appeal as well as an artistic one; fashion documentaries have not yet been assessed by the organization. It’s a given that the content must be original (visual as well as audible), styling and beauty should be priorities and, in my opinion, every film should carry a narrative from beginning until the end, I really cannot stand “fashion films” with models just moving fabrics or making beauty close-ups.
One of the most important things about participating is the Windows that it will open: the winners will be immediately included in the lineup of big festivals such as the Madrid Fashion Film Festival. Other cities the like of Buenos Aires, Mexico and Santiago have also joined forces.
If interested, send your proposals to submissions@panamafff.com ;)


Monday, May 2, 2016

Inside Manus x Machina

Chanel Haute Couture; Autumn 2014. 


Ninguna otra noche en el año me hace soñar más que la del MET Gala: la extravaganza, la suntuosidad y la falta de límites y miedos a la hora de vestirse; las celebridades y las cámaras, la cena de $30K el cubierto - y $275K la mesa -  el performance, TODO.

Al igual que años anteriores, la exhibición en esta ocasión adopta una temática controversial – por lo menos para los que trabajamos en la industria – que pone en discusión la reconciliación entre la moda hecha a mano y la producida en masas por una máquina.

Con 170 piezas en exhibición, Manus x Machina busca crear un puente entre la tradición artesanal (manus) y la ropa asistida por maquinaria (machina) en tiempos en los que la distinción entre la alta costura y el pret-a-porter cada vez se difumina con mayor frecuencia e intensidad. La exhibición desnuda el vasto espectro del diseño y sus prácticas, cuya constante evolución dio pie en el siglo XXI cuando la Revolución Industrial trajo la invención de la máquina de coser y con ella toda una revolución en la manera en la que las mujeres se vestían, y que se extiende hasta nuestros días con una gama de técnicas que se expande de la mano de los avances tecnológicos.

Según Andrew Bolton, su curador, “Manus x Machina busca explorar la continua dicotomía en la que la mano y la máquina son consideradas herramientas discordantes en el proceso creativo del diseño, y poner sobre la mesa la enigmática relación entre haute couture y el ready to wear”.

Dentro Manus x Machina

La exhibición esta estructurada alrededor de los principios fundamentales del arte en el que se especializan las maisons certificadas para haute couture: bordados, flores artificiales, plisados, encaje, trabajo en cuero, etc. Cada una de las piezas que compone la exhibición busca expresar y explorar el actual canon de la moda y la nueva frontera tecnológica que inevitablemente ha arraigado.

Manus x Machina se toma el ala Robert Lehman del MET Museum de New York para hacer un extraordinario showcase de piezas de archivo de Christian Dior, Balenciaga, Chanel, Alexander McQueen, Iris van Herpen, Yves Saint Laurent, Hussein Chalayan, Issey Miyake y muchos más.

En la planta baja y en el primer piso se presenta una serie de casos de estudio que buscan resolver la disyuntiva mano/máquina; abriendo la exhibición nos recibe un look de novia de la colección Fall/Winter Haute Couture 2014 de Chanel hecho con un tejido scuba moldeado artesanalmente y que fue unido por máquina pero bordado a mano sobre un print barroco dibujado digitalmente, el cual tomó 700 horas en completar y es el perfecto ejemplo de moda en la era de la tecnología.

En el centro se encuentra una instalación de prototipos presentados como “vestidos en proceso”, o como Andrew mismo llamó: “monumentos a las ideas”. De esta exhibición emanan una serie de cuartos basados en las tradiciones de la alta costura (bordado, trabajo en cuero, plumas, plisados…) que a la vez serán puestos cara a cara con sus contrapartes que incorporan procesos más innovadores como: impresiones en 3D, cortes con láser, modelado a computadora, laminaciones, adhesiones y soldaduras ultrasónicas, mientras que un cuarto entero estará dedicado a los ateliers de sastrería y costura, brindando igual reflexión en la división tradicional de las casas de alta costura.

Manus x Machina estará en exhibición hasta el 14 de agosto y da un perfecto ejemplo de que dos fuerzas que una vez fueron consideradas opuestas pueden unirse y crear belleza sin igual.














Para ver el post completo clickea en "Read More". 
To read the complete post click on "Read More".




BY MAURICIO HERRERABARRÍA